
Escuela de Negocios Questrom-GRAD
Boston, Estados Unidos de América
DURACIÓN
6 Weeks
IDIOMAS
Inglés
PASO
Tiempo completo
FECHA LIMITE DE APLICACIÓN
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
30 Jun 2025
TASAS DE MATRÍCULA
Solicitar tasas de matrícula
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
Introducción
Comunicación de liderazgo
QST ES 740
La persuasión es una habilidad esencial para el éxito empresarial. Tanto si el objetivo es influir y motivar a sus colegas, superiores, organización, clientes o partes interesadas más amplias, la capacidad de persuadir a diversas audiencias es clave para un liderazgo eficaz. En este curso, los alumnos aprenden a crear y transmitir comunicaciones verbales y escritas convincentes y de gran impacto que inspiren a la acción. Los estudiantes generan ideas con conclusiones y recomendaciones significativas; aplican los principios del razonamiento lógico para crear una narrativa convincente; desarrollan su estilo de liderazgo único para conectar auténticamente con la audiencia; expresan información compleja de forma clara y concisa por escrito y con ayudas visuales; y dominan la realización de presentaciones, incluida la proyección de poder a través del lenguaje corporal. El curso abarca una amplia gama de situaciones, desde la comunicación dentro de una organización hasta ganarse al público en tiempos de crisis o mantener conversaciones cruciales para resolver conflictos.
Gestión financiera
QST FE 722
Pre-requisito: (QST AC 710 o QST AC 711) y (QST MO 712 o QST MO 713), previo o concurrente. Gestión Financiera examina tres conjuntos de problemas: 1) las decisiones de ahorro e inversión de los hogares, 2) las decisiones de inversión y financiación de las empresas, y 3) el papel de los mercados de valores y los intermediarios financieros en la economía. Las decisiones actuales afectan al calendario y a la incertidumbre sobre los flujos futuros de ingresos; tanto el calendario como el riesgo determinan el valor actual de esos flujos futuros. Este curso desarrolla las herramientas necesarias para analizar estas decisiones y su interacción dentro del sistema financiero.
Gestión financiera corporativa
QST FE 820
Pre-requisito: (QST FE 712 o QST FE 722). Proporciona un análisis en profundidad de las consideraciones financieras relacionadas con el crecimiento corporativo. Aborda el establecimiento de objetivos financieros y corporativos en términos de maximización de la riqueza de los accionistas y las relaciones entre el capital circulante, los niveles de deuda, los costes de capital, la política de dividendos, el crecimiento y el valor de la empresa. También considera el análisis financiero necesario asociado a las fusiones y adquisiciones y a la quiebra.
Inversiones
QST FE 823
Grad Prerrequisito: (QST FE 712 o QST FE 722). Introducción al proceso de gestión de inversiones. Definición de objetivos y restricciones de inversión. Introducción a la Teoría Moderna de Carteras, CAPM, factores Fama-French, APT, mercados eficientes, modelos de valoración de acciones, bonos y opciones. Introducción a los forwards y swaps y sus aplicaciones en las estrategias de inversión. Estrategias de inversión activas y pasivas, análisis fundamental, prácticas de negociación y evaluación de resultados. Introducción al papel de los futuros y las opciones en la cobertura y la especulación. Estrategias de arbitraje y de fondos de cobertura. Comprensión de los supuestos subyacentes a los distintos enfoques y sus limitaciones. Temas relacionados con la actualidad y la reciente crisis financiera.
Dirección de marketing
QST MK 724
Pre-requisito: (QST AC 710 o QST AC 711), previo o concurrente. Proporciona una comprensión práctica de cómo las estrategias y tácticas empresariales son impulsadas por el doble enfoque del marketing en los clientes y la competencia. Los estudiantes aprenden a aprovechar las herramientas de marketing y las tecnologías emergentes en la creación (por ejemplo, conocimiento del cliente, diseño de productos y servicios, marca), entrega (por ejemplo, comunicación y distribución) y captura (por ejemplo, precios, valor de vida del cliente) del valor del mercado. A través de contextos empresariales que incluyen B2C, B2B, productos frente a servicios, mercados globales frente a nacionales, organizaciones pequeñas/medianas/grandes, y empresas con ánimo de lucro frente a empresas sociales, el curso desarrolla las habilidades fundamentales implicadas en el análisis de los retos y oportunidades del mercado y la toma de decisiones para la formulación e implementación de programas de marketing exitosos y sostenibles.
Atraer a los consumidores en un mundo digital
QST MK 845
Pre-requisito: (QST MK 723 o QST MK 724). Las tecnologías digitales han transformado el paradigma de las comunicaciones de marketing y el proceso de toma de decisiones de los consumidores. En particular, dentro de este nuevo paradigma, es más probable que los consumidores se enteren de nuevos productos y servicios a través de otros consumidores mediante el boca a boca en línea y tienen más poder para co-crear productos, experiencias y significado de marca con los fabricantes y proveedores de servicios. Este curso examina las implicaciones de estos cambios para los profesionales del marketing. En concreto, el curso examina cómo puede utilizarse la tecnología digital (a) para atraer a los consumidores antes de la compra; (b) para mejorar y aumentar la experiencia de consumo; y (c) para construir relaciones continuas y duraderas con los consumidores después de la compra. Estos temas se exploran mediante estudios de casos y un proyecto basado en el cliente, así como un examen final.
Marca
QST MK 854
Pre-requisito: (QST MK 723 o QST MK 724). Este es un curso sobre branding y las formas en que las marcas adquieren y mantienen valor en el mercado. Los casos, las lecturas, los debates en clase y las tareas en equipo e individuales están diseñados para proporcionar: una apreciación de la disciplina estratégica de la marca y su papel en la creación de valor para los accionistas; una comprensión de las marcas como co-creaciones de los consumidores, los vendedores y las culturas, y la gestión de la marca como un proceso de colaboración de la gestión del significado; una base sólida en el comportamiento del consumidor-marca para informar las decisiones de marca; y una capacidad de pensar de forma creativa y precisa sobre las estrategias y tácticas implicadas en la construcción, el aprovechamiento, la defensa y el mantenimiento de marcas fuertes. Los temas seleccionados pueden incluir la equidad de marca, el (re)posicionamiento de marca, las relaciones de marca, la lealtad de marca, la comunidad de marca, la marca de código abierto, el entretenimiento de marca y otras estrategias de marca cultural, la marca interna, el diseño de la arquitectura de marca y la estrategia de cartera, el apalancamiento de marca y extensiones, métricas de marca, gestión de crisis y administración de marca. Un proyecto de planificación de marca en equipo o una serie de aplicaciones basadas en datos entretejen el contenido del curso y, cuando es posible, implican un problema real del cliente. Los ponentes invitados, procedentes de los servicios de branding, la consultoría y la práctica, aportan sus puntos de vista a lo largo del curso. Aunque este curso tiene una relevancia obvia para aquellos que contemplan carreras de gestión de marca en mercados de productos o servicios, es apropiado para una gama de futuros profesionales dentro de mundos B2C y B2B con y sin ánimo de lucro, y otros que comparten una simple pasión por la marca.
Gestión de equipos y grupos de proyecto de alto rendimiento
QST MO 847
Introduce los retos de liderar y participar en equipos y grupos de proyectos. Enfatiza el papel del liderazgo en la composición de equipos, la motivación de los miembros y la creación de un entorno en el que los equipos y sus miembros crecen en capacidad con el tiempo. Utiliza casos, ejercicios experienciales y proyectos de grupo para ayudar a los estudiantes a adquirir tanto conocimientos sobre la dinámica de los equipos como las habilidades para darles forma.
Negociaciones
QST MO 853
Prerrequisito: (QST MO 712 o QST MO 713). Las negociaciones forman parte de la vida diaria dentro y fuera de las organizaciones; sin embargo, las estrategias efectivas de negociación son esquivas. A través de una variedad de contextos de negociación, los estudiantes aprenden diferentes marcos de pensamiento sobre las negociaciones y las mejores prácticas. Intelectualmente, se hace hincapié en las tensiones y estrategias en torno a la reivindicación y la creación de valor. Desde el punto de vista práctico, se hace hincapié en el desarrollo de habilidades a través de ejercicios prácticos que implican negociaciones individuales y en equipo. Se espera que los estudiantes adquieran confianza como negociadores a través del aprendizaje experimental.
Creación de valor mediante operaciones y tecnología
QST OM 726
Grad Prereq: (QST AC 710 o QST AC 711) (QST MO 712 o QST MO 713) y (QST QM 716 o QST QM 717). Recomendado: (QST MK 723 o QST MK 724) y (QST FE 712 o QST FE 722). Esta asignatura troncal del MBA está orientada a casos prácticos y se centra en temas de utilidad para directivos de cualquier entorno: análisis de procesos, mejora de procesos, gestión de la cadena de suministro y toma de decisiones estratégicas sobre operaciones. Destaca la importancia de la eficacia y la eficiencia y evalúa las posibles compensaciones entre ambas.
Modelos de negocio basados en Blockchain
QST OM 832
Prerrequisito: (QST OM 725 o QST OM 726) y (QST QM 716 o QST QM 717). La tecnología blockchain está transformando las sociedades al descentralizar los sistemas institucionales y reducir la necesidad de intermediarios. Este curso tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a comprender la tecnología blockchain y los modelos de negocio únicos que permite en diversas industrias. Los estudiantes aprenden cómo funcionan las cadenas de bloques y cómo sus propiedades permiten modelos de negocio que nunca antes habían sido posibles. A través de un análisis de los programas actuales con los casos de uso existentes, así como los modelos futuros, el curso prepara a los estudiantes para implementar los modelos de hoy, mientras que anticipa los cambios que los modelos más nuevos traen al sector.
Mejorar el rendimiento de la organización con la analítica
QST OM 840
Pre-requisito: (QST OM 725 o QST OM 726; QST QM 716 o QST QM 717). Este curso abarca varias técnicas analíticas que ayudan a mejorar y controlar los resultados de productos y procesos. Estas técnicas se derivan de Lean y Six Sigma, que son potentes metodologías de mejora que promueven la mejora de productos/procesos, la reducción de costes y la mejora significativa de la rentabilidad final. Durante el curso, los estudiantes llevarán a cabo un proyecto de mejora en una organización de su elección. Prepararán un plan detallado para el proyecto, en el que se esbozarán diversos elementos, como la voz del cliente, los estatutos del proyecto, los gráficos de control estadístico de procesos, los ratios de capacidad de procesos, el mapa de procesos, el diseño y análisis de experimentos, la matriz de respuesta a riesgos y las recomendaciones de mejora. Estas competencias son útiles para los estudiantes que se planteen una carrera en consultoría.
Economía y decisiones de gestión
QST PL 730
Pre-requisito: (QST MO 712 o QST MO 713). Recomendado: (QST QM 716 o QST QM 717). Presenta muchos de los problemas de decisión a los que se enfrentan los directivos y el análisis económico que necesitan para guiar estas decisiones. Se utilizan herramientas microeconómicas para estructurar complicados problemas de decisión sobre producción, fijación de precios, inversión y otras cuestiones estratégicas. Los estudiantes abordan la incertidumbre mediante previsiones probabilísticas y decisiones secuenciales. Una parte importante del curso consiste en desarrollar la comprensión del entorno externo en el que operan las empresas mediante el análisis de las implicaciones de la estructura del mercado, la evolución y la política macroeconómicas y otras formas de política pública hacia las empresas.
Cuestiones emergentes en el ámbito empresarial y jurídico
QST PL 831
La mayoría de la gente trabaja en sectores regulados, en los que la actividad de nuestro empleador está sujeta a leyes y reglamentos específicos. ¿Cómo puede evaluar mejor el riesgo en su toma de decisiones cotidiana teniendo en cuenta estas leyes y reglamentos? Emerging Issues in Business Law introduce a los estudiantes de posgrado de empresariales en los fundamentos del análisis jurídico, centrándose en problemas jurídicos de actualidad y de especial interés para las empresas. Los estudiantes se familiarizan con los principios jurídicos sustantivos, identifican y evalúan las decisiones de gestión, y discuten cursos de acción. El curso se basa principalmente en el debate, utilizando el formato de preguntas y respuestas para involucrar a los estudiantes en el proceso de análisis jurídico y la toma de decisiones de gestión inteligente.
Análisis de datos para la toma de decisiones de gestión
QST QM 717
Pre-requisito: (QST MO 712 o QST MO 713). El objetivo general de este curso es mejorar las habilidades de los estudiantes para aprender de los datos, en concreto para 1) evaluar la validez de las conclusiones que se han extraído de los análisis estadísticos; 2) reconocer hasta qué punto la variación caracteriza a los productos y procesos, y comprender las implicaciones de la variación en las decisiones organizativas a la hora de interpretar los datos; y 3) representar, resumir y analizar los datos para apoyar las decisiones operativas y estratégicas asociadas con los modelos de negocio principales. Los estudiantes aumentan su comprensión del uso de probabilidades para reflejar la incertidumbre; cómo interpretar los datos a la luz de la incertidumbre para evaluar el riesgo; y cómo construir e interpretar modelos de regresión, que pueden utilizarse para informar las decisiones empresariales y organizativas básicas.
Competencia, innovación y estrategia
QST SI 751
Pre-requisito: (QST AC 710 o QST AC 711) y (QST MK 723 o QST MK 724) y (QST MO 712 o QST MO 713) y (QST OM 725 o QST OM 726). Este curso integrador está diseñado para aprovechar los conocimientos de los estudiantes sobre finanzas, gestión de operaciones, marketing y otras cuestiones funcionales. El curso se basa en varias disciplinas académicas, especialmente la economía, la teoría de la organización y la sociología para construir una comprensión fundamental de cómo y por qué algunas empresas logran y mantienen un rendimiento superior. Los alumnos también estudian por qué algunas empresas generan persistentemente rendimientos inferiores a la media. El curso tiene un enfoque analítico y requiere que los estudiantes evalúen tanto el entorno externo como las capacidades internas de las organizaciones. La diversificación empresarial y la gestión global son temas importantes que también se tratan.
Gestión de la empresa global
QST SI 828
Pre-requisito: (QST PL 727 o QST PL 730; QST SI 750 o QST SI 751). Este curso profundiza en las consideraciones cruciales a las que se enfrentan los responsables de la toma de decisiones empresariales cuando participan en operaciones multinacionales. El objetivo central es inculcar una comprensión profunda de los fundamentos de la estrategia global, preparando a los estudiantes para escenarios del mundo real relacionados con la expansión y las operaciones en el extranjero. Dada la creciente globalización de los negocios, los licenciados con conocimientos de dinámica empresarial internacional son muy solicitados en sectores como la consultoría, las finanzas y la estrategia corporativa. Este curso es especialmente beneficioso para puestos que implican planificación estratégica, desarrollo de negocios internacionales y análisis de mercados globales. Este curso ayuda a preparar a los responsables de la toma de decisiones para operar y liderar eficazmente a través de entornos culturales, socioeconómicos y políticos.
Pensamiento de diseño e innovación
QST SI 839
Pre-requisito: (QST SI 750 o QST SI 751). Examina cómo los gestores y líderes pueden crear las condiciones para la innovación a nivel individual, de equipo y de organización, y cómo estas condiciones difieren en las nuevas empresas y en las organizaciones maduras. La gestión de la innovación incluye la generación de ideas, la integración de ideas en nuevos conceptos de producto y la comercialización de ideas. Mientras que los cursos básicos de estrategia abordan las cuestiones de qué innovaciones perseguir y si esas innovaciones aportarán valor y cuándo, este curso aborda la cuestión de cómo los directivos pueden crear organizaciones para ofrecer innovaciones de valor. Se centra en las prácticas y procesos que los directivos deben poner en marcha para que las organizaciones puedan ejecutar una estrategia de innovación. Los estudiantes evalúan cómo equilibrar los retos de organizar, gestionar y liderar la innovación con la necesidad de producir resultados concretos, rutinarios y esperados dentro de la organización. Para ser innovadora, cualquier idea nueva debe resolver la paradoja de la innovación introduciendo la suficiente novedad para atraer a nuevos mercados y conservando al mismo tiempo la suficiente familiaridad para aprovechar los comportamientos existentes. Dado que el diseño y la innovación son a menudo inseparables en la gestión de esta paradoja, los estudiantes evalúan cómo el diseño contribuye a la innovación en los modelos de producto, proceso y negocio en todos los sectores industriales. El curso también considera el papel que desempeñan todas las fuentes de innovación, incluidas las comunidades, las redes, los intermediarios y otras formas de innovación abierta. Se pide a los estudiantes que reflexionen sobre las innovaciones que han sido fundamentales en sus vidas y sobre cómo se produjeron y se introdujeron en el mercado. Los proyectos finales de grupo exploran cómo rescatar innovaciones en apuros con equipos de reconversión.